Nació en Zaragoza pero creció en París. Tras un largo periplo que le llevó hasta tierras rusas, Carmelo Artiaga es hoy el presidente de la Academia de las Artes y del Folclore de Aragón. Empezaron 40 académicos pero, cuatro años más tarde, van camino de los 500.
¿Cómo entraste en contacto con el mundo de la Jota?
Me he criado en París y cuando volví, quería bailar. En mi colegio abrieron clases para bailar Jota impartidas por grandes de entre los grandes: Angelita Vidal, Mercedes Soro, Félix Querol y Andrés Zapata. Luego pasé a la Escuela Municipal y, como quería bailar profesionalmente, fui pasando por otras como la de María de Ávila y después estudié en Moscú. A la vuelta de muchísimos años volví a encontrarme con el colectivo, ese es mi vínculo. Siempre he dicho de donde vengo y por qué vengo y soy titulado en la Escuela Oficial Municipal de Jota de Zaragoza.
¿Qué es la Academia de las Artes y el Folclore de la Jota Aragonesa?
Es como cualquiera de las otras reales academias que existen en España, se rige con estatutos muy parecidos. No somos una academia de enseñanza como muchos piensan, sino de gestión. Hay académicos de toda índole, en este caso todos tienen que ver con la Jota y el Folclore aragonés.
¿Quién cabe en esta academia?
Todo el mundo que ame, sepa y esté en este mundo o que haya estado. Esto incluye a cantadores, bailadores, coreógrafos, directores, historiadores o investigadores, pero individualmente. Cada uno se representa a sí mismo.
¿Qué hitos habéis logrado en vuestros casi cuatro años de existencia?
Hemos conseguido arrancar el compromiso del Gobierno de España y el Gobierno de Aragón con la candidatura de la Jota Aragonesa como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. También desarrollamos un ingente trabajo para que la Jota sea una enseñanza reglada y sobre todo, hemos conseguido visibilizar este género. Nunca pensamos que alcanzaríamos en redes sociales a más de 100.000 personas al mes. Ya somos un punto de referencia cuando cualquier medio nacional o estamento público quiere saber algo, nos llaman a nosotros. Detrás de esto hay mucho trabajo desinteresado y gratuito por parte de los 400 académicos.
¿Qué supone la figura de Académico de Honor?
Siempre hemos pensado que hacía falta un reconocimiento a toda esa gente mayor, cientos y cientos de personas vivas que pasan de los 78 años y que jamás han sido reconocidos por su trabajo. Para nosotros siempre van a ser nuestros maestros, por eso siempre celebramos el acto de nombramiento cada 28 de enero, porque es el patrón de los profesores. Este año no hemos podido por la pandemia, pero estamos pensando una alternativa que será una sorpresa.
¿Qué diferencia la Jota aragonesa del resto de Jotas de la península?
Uy, necesitamos horas para explicarlo pero en realidad es muy fácil: la Jota aragonesa es una técnica más de canto, baile y música. Con respecto a las demás, esta es la única que supone la identidad de un pueblo. Es la más conocida mundialmente con el Flamenco pero no lo hemos sabido aprovechar.
¿Estamos cada vez más cerca de que la Jota ocupe el lugar que merece?
Pues igual ya lo ocupa pero no lo sabemos. ¿Por qué los autores clásicos de finales del XVII se inspiraron en la Jota aragonesa para componer? ¿Por qué llegó a tantos sitios? ¿Por qué los cantadores, bailadores y tocadores hacían giras por América durante años? Es un gran misterio pero da qué pensar.
Este verano se hizo viral en redes sociales un vídeo identificado como «pelea de gallos» que en realidad era una jota de picadillo. Eso, demuestra el desconocimiento que tenemos a veces de nuestra propia cultura, de nuestro pasado, pero también de nuestro presente. ¿Tienen que venir de fuera para convencernos o tenemos que ponerle nombres extranjeros a todo?
Sí, si te das cuenta muchos géneros musicales vienen de la raíz folclórica. ¿De dónde viene el jazz o el break? De la calle. Los raperos de hoy son rapsodas acelerados que inventan sus poesías perfectamente con temas actuales pero esto ha existido desde tiempos de juglares y de los que contaban los cuentos por la calle. Todo proviene de lo mismo, de la raíz del pueblo. Juanito Valderrama y Dolores Abril tienen grabados picadillos aragoneses o Pepe Blanco y Carmen Morell también. Si conociéramos la Historia sabríamos de dónde venimos y hacia donde vamos. La Historia es para aprenderla, no para juzgarla.
¿Hay relevo generacional en la Jota?
Siempre. Las escuelas están a tope, pero hace falta profesionalización y tener en cuenta que «salirse del redil» no es estar traicionando la tradición, sino perpetuarla y asegurarse que continúa. Hace falta también mucha docencia para el espectador.
¿Y qué hacemos con Rosalia, Carmen París? ¿Es apropiación cultural o una genialidad para llamar la atención sobre géneros olvidados?
Claro, fíjate que gracias a Rosalía hoy se ha podido triunfar con un spot de Lola Flores. Todas las coplas de León, Quintero, Solano, Quiroga son grandes temazos que cuentan historias en tres minutos y dignas de descubrir. Por ejemplo, los primeros que hicieron esto fue La Bullonera en el 82, que cogió el cancionero de Arnaudas y lo acercaron a músicas nuevas más cercanas al pop y no se entendió. Luego lo hizo Carmen París y triunfó en toda España. Siempre hemos visto que todo se puede «aflamencar» pero el resto parece que no se puede hacer. Los gallegos nos llevan mucha ventaja con Carlos Núñez o Xoel López. Desde Aragón tenemos que hacer lo mismo y ese es uno de mis compromisos. Queda mucho trabajo…
Desde la Academia estáis trabajando en una plataforma de crowfunding.
Sí, siempre quisimos la independencia económica porque restringe la libertad creativa. Nos hemos autofinanciado pero necesitamos más dinero para afrontar grandes proyectos para nosotros y para todo el sector. Se pondrá en marcha muy pronto.